Montilla pide "contundencia" a los partidos para dignificar la política
En un comunicado que leyó en el Parlament antes los medios de comunicación sin aceptar preguntas, Montilla, dijo que la política exige una reacción "clara, contundente, transparente y ejemplar" porque los únicos valores que deben guiar el ejercicio de los cargos públicos son la verdad y la dignidad.
"No todos --los políticos-- somos iguales", constató Montilla, quien indicó que el Govern actuará en consecuencia ante cualquier delito de corrupción. También abogó por iniciar una profunda reflexión sobre cómo se puede mejorar el comportamiento ético de las instituciones catalanas.
"No todos --los políticos-- somos iguales", constató Montilla, quien indicó que el Govern actuará en consecuencia ante cualquier delito de corrupción. También abogó por iniciar una profunda reflexión sobre cómo se puede mejorar el comportamiento ético de las instituciones catalanas.
Así, señaló que cada partido hará "el ejercicio de autocrítica y depuración de forma ejemplar y pública". Por ello, instó a todos los líderes políticos a colaborar plenamente con la justicia y a responder con una actuación contundente para dignificar la función pública.
Sólo con esta respuesta se logrará evitar "que la política se aleje del alma y el corazón de los ciudadanos". "Entiendo el desánimo, la irritación, la pena o el juicio severo y generalizado. Pero pido confianza en nuestras instituciones", concluyó Montilla.
Indicó que el caso Pretoria llega después de que la sociedad catalana aún no haya salido de la "incredulidad" generada por el caso Millet, en el que de forma reiterada se "expolió" una institución centenaria, el Palau de la Música, que definió como un símbolo de Cataluña.
También pidió a los medios de comunicación y opinadores "un ejercicio de objetividad en relación al juicio moral y ético" de la gran mayoría de cargos públicos catalanes, ya que la corrupción sólo afecta a una pequeñísima minoría de todos ellos.
"No todos somos iguales, y la política dignifica el país y es un acto de servicio que vale la pena y es imprescindible en democracia", constató.
Separar a los implicados
El PSC, a través de su secretario de Organización, José Zaragoza, aseguró el martes que suspenderá de militancia a todos sus afiliados que estén imputados en el caso de corrupción urbanística destapado, incluido el alcalde de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Bartomeu Muñoz.
"La pertenencia al PSC es incompatible con actuaciones irregulares o corruptas", ha reiterado Iceta en declaraciones a Catalunya Ràdio.
Pese a admitir que "algunos han considerado este pronunciamiento como muy fuerte", ha justificado la posición del PSC en el intento de "conservar la confianza en la política y sus instituciones".
El dirigente ha reconocido que aunque la vicepresidenta del PSC y ex alcaldesa de Santa Coloma, Manuela De Madre, "está muy afectada, estuvo de acuerdo con las medidas hechas públicas ayer", y ha asegurado que "ella no sabía nada" de la trama de corrupción, que ocurrió "posteriormente" a su etapa como alcaldesa.
Detenidos
Iceta se ha referido también al ex diputado del PSC Luis García, uno de los detenidos, que ya estuvo acusado de estafa a finales de los noventa por el caso AGT, junto a otra decena de imputados, entre ellos cargos municipales, si bien su caso acabó archivado.
Según ha explicado, García fue separado del partido "hace mucho tiempo", cuando el PSC detectó que "esgrimía" su antiguo cargo para beneficiarse en sus negocios personales.
En todo caso, ha señalado que el PSC "no tenía constancia que siguiera haciendo este tipo de actividades, y menos con conexión con cargos electos socialistas".
En declaraciones posteriores a la cadena Ser, Iceta ha subrayado también que la trama de corrupción destapada "rotundamente" no tiene ningún tipo de conexión con la financiación del PSC, y ha reconocido que desconoce si podrá afectar a otros municipios: "No nos constan otras cosas".
"Nos cogió totalmente por sorpresa, nunca te lo esperas, pero como lo conocía (al alcalde de Santa Coloma), me lo esperaba menos", ha añadido Iceta, que ha dicho estar "cabreado, triste y enfadado".
A pesar de que se trata de un caso que afecta "al corazón" del partido, por las responsabilidades de Muñoz en el PSC y la relevancia de la alcaldía de Santa Coloma, ha instado a esperar la decisión del juez y, en función de ésta, "actuar en la línea que ayer dijimos". "Separaremos las manzanas podridas de las que no lo son", ha dicho.
"Entiendo totalmente la indignación de la gente, porque existe una cierta idea de que todos los políticos son iguales, y esto tiende a dar verosimilitud a esa idea", ha lamentado Iceta, por lo que ha dicho a CiU que "la gente lo último que quiere es que los partidos nos lancemos los platos a la cabeza".