La reactivación de un volcán chileno obliga a evacuar a 250 personas
Autoridades de la Región de Los Lagos, donde se encuentra Chaitén, a unos 1.200 kilómetros al sur de Santiago de Chile, sobrevolarán la zona para evaluar la situación y verificar si el domo ha quedado deformado, informó a su vez la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández.
"Ha habido un recrudecimiento del proceso eruptivo, la columna de humo ha ascendido a una altura cuatro o cinco veces superior a la que había", indicó Fernández. Agregó que unas 140 personas fueron evacuadas por vía marítima hacia una zona segura.
Paula Narváez, delegada gubernamental para la provincia de Palena, de la que Chaitén era capital, ha viajado a la zona para seguir de cerca las operaciones.
Despertar tras mil años
El 2 de mayo de 2008 el Chaitén, que según los científicos llevaba miles de años inactivo, entró en erupción, lo que obligó a la evacuación total -y en algunos casos por la fuerza- de los vecinos que vivían en las faldas del monte. Los chaiteninos fueron trasladados a localidades cercanas, como Castro, Osorno y Puerto Montt.
En las últimas semanas un grupo de 250 vecinos volvió a sus viviendas, pese a que éstas quedaron prácticamente destruidas por la lluvia de cenizas y por el agua y el lodo de un río cercano que se desbordó a causa de la erupción.
El Gobierno anunció el pasado 29 de enero que no invertiría dinero en la reconstrucción del pueblo, que tiene 4.000 habitantes, porque lo trasladará a otra ubicación. "En cualquier minuto el volcán puede generar actividad", recalcó hoy el ministro suplente del Interior, Patricio Rosende, al recordar que el Gobierno estuvo acertado al referir informes científicos de evaluación que preveían aquella posibilidad.