Última hora

Rajoy: "Trillo está preocupado porque sus colaboradores sean sancionados"

Ha agregado que ya se han pedido disculpas por "los errores que se pudieron cometer" y ha afirmado que imagina que no es fácil manejarse en una situación de esas características.

Preguntado sobre si Trillo está tranquilo, ha señalado que tiene "su propia tranquilidad de conciencia" y ha recordado que los jueces no han admitido ninguna de las querellas presentadas contra él y que no ha sido citado a declarar como testigo en el juicio, que hoy quedará visto para sentencia.

Según señaló ayer el fiscal Fernando Burgos en la exposición de su informe final, los tres militares acusados de identificar erróneamente 30 de los 62 muertos en el accidente del avión Yak-42 falsearon las identificaciones con una "invención" porque había "mucha prisa" en repatriar los cuerpos, decisión que cree que había sido tomada "desde el primer momento".

Aguirre: "La intención era acortar el sufrimiento de las familias"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó hoy que "no se puede criminalizar" a aquellas "autoridades, funcionarios o políticos" que trataban de "acortar el sufrimiento de la familias" al repatriar los cuerpos de los soldados fallecidos, en el accidente aéreo del Yak-42, al día siguiente de haberse producido la tragedia.

"Creo que la intención que tenían era acortar el sufrimiento de las familias, no hacerlas estar ahí en Turquía durante tantísimo tiempo puesto que no había ninguna posibilidad de encontrar a nadie con vida, indicó Aguirre, en una entrevista concedida a TVE y recogida por Europa Press. "Muy probablemente se equivocarían como me equivoco yo todos los días, agregó.

En este sentido, mencionó que equivocarse "no es ningún delito" y espera que "al ser un hecho tan dramático" no se criminalice a las personas que participaron en la repatrición de los cadáveres de los militares. "Yo creo que los jueces eran los que tenían que determinar lo que ocurrió en el fondo de la cuestión, pero personalmente ahorrar sufrimientos a las familias en aquel momento tan duro a mi no me parece que sea para criminalizar a nadie, señaló.

"ETA podría acabarse pronto"

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que es "muy importante" que la Ertzaintza sea "muy activa y muy contundente" en este momento en la lucha contra el terrorismo porque, a su juicio, hay posibilidades de acabar con ETA en "un período de tiempo no excesivamente largo".

"Creo que no debemos echar las campañas al vuelo pero creo que si seguimos manteniendo la política que se está haciendo en esta legislatura tenemos posibilidades de acabar con ETA en un período de tiempo no excesivamente largo, declaró Rajoy.

El líder de los 'populares' recalcó que el Gobierno socialista ha "cambiado su política" antiterrorista en esta legislatura y añadió que, por eso, su formación está respaldándole. "Creo que las cosas se están haciendo bien. No se negocia con ETA, la Policía y la Guardia Civil están actuando con eficacia y es importante que ahora la Ertzaintza también lo haga, apuntó.

En este sentido, subrayó que "es importante" que la Policía autonómica "sea como la Policía y la Guardia Civil, dado que, según dijo, en los últimos cinco años la Ertzaintza "no detuvo a nadie". "Es un problema de dirección política y creo que eso va a cambiar, afirmó.

Ante las informaciones acerca de que los últimos detenidos de ETA pretendían atentar contra el nuevo Gobierno vasco, Rajoy confesó que se había puesto en contacto con el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, para que trasladara*su respaldo al futuro lehendakari, el socialista*Patxi López.

Además, el líder de la oposición aseguró que le gustaría al PNV se "moderara, "dejase de lado" las propuestas soberanistas que planteó Juan José Ibarretxe en las legislaturas pasadas y "se diese cuenta de que en el siglo XXI el mundo no va por ahí".

"Le recomendaría que tuviera un comportamiento normal porque el cambio y la alternancia es la esencia de la democracia, proclamó Rajoy, para recordar a los nacionalistas vascos que "en ningún sitio está escrito que tengan que gobernar toda la vida".